Una jornada de maridaje

«La pasada semana, el Pago Vera de Estenas, en Utiel, celebró un evento de lo más especial. Recibió a los quesos artesanos de la Comunitat Valenciana para llevar a cabo una cata maridaje con los vinos de su bodega.

Para la ocasión, Formatgers CV, la asociación que aglutina a los fabricantes de quesos valencianos, acudió a la cita con quesos de La Vaquería del Camp de Elx (Elche), Quesería Los Molinos (Monóvar), Quesería San Antonio (Callosa d’En Sarrià); Arte Láctico Caprino (Chiva) y Jamesa (Llosa de Ranes).. Por cierto, cabe destacar que esta última participó en la cata con el queso ahumado de cabra con afinado en bodega, campeón en el Concurso de Quesos Artesanos de la CV en 2024.

Los vinos escogidos de Vera de Estenas para esta ocasión fueron sus blancos, cavas y rosados. El objeto de esta cita tan especial era alcanzar armonías entre los distintos perfiles de quesos y vinos. Fueron especialmente acertados los blancos, los rosados y, sobre todo, los espumosos como cavas, champañas o vinos de aguja.

Pago Vera de Estenas cuenta con un recoleto hotel rural donde ‘escapar’

En la jornada participaron el blanco Tardana de Estenas; el impecable chardonnay de Viña Lidón; el rosado de bobal Estenas Rosado; su Cava Estenas brut nature. Cabe destacar que la cata se abrió con un tinto, el Estenas Madurado en Barrica, que maridó a la perfección con un queso de coagulación láctica coronado de miel de carrasca trufada, miel y trufa también valencianas, de la comarca de interior de Los Serranos.

Ante lo inclemente de la meteorología en este arranque de la primavera, la cata maridaje se llevó a cabo en un antiguo salón utilizado también como área museística de esta bodega histórica.

Fue en 1876 cuando se concluyeron las obras de la Casa Don Ángel, un caserón con almacenes, salas de elaboración y cavas subterráneas para llevar a cabo la vinificación del viñedo circundante. Hoy en día, habilitadas sus estancias y jardines circundantes, es destino de diversas actividades enoturísticas.

 

La visita se inicia normalmente con un paseo por el viñedo, donde, de forma clara, se comprenden las especiales características del suelo, clima y de la viña y sus frutos. Luego, el recorrido se concentra en la bodega, tanto en las instalaciones históricas, como en la moderna sala de elaboración o la de barricas.

La bodega dispone desde hace ya algunos años de un recoleto hotel rural, habilitado en las estancias residenciales de que disponía.»

Lee el artículo original en Las Provincias aquí.

La región está evolucionando en todos los ámbitos, tanto en la viticultura, recuperando las viejas cepas de la variedad autóctona bobal, como entre los elaboradores, donde se vuelve a sentir la ilusión por los grandes vinos.

Lee el artículo completo en El País aquí.

Compartir :

Abrir chat
Hola,
¿Podríamos ayudarte?
Vera de Estenas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.