
Utiel-Requena: Vinos únicos de variedades únicas
La región vinícola de Utiel-Requena, en el interior de Valencia, España, es un tesoro escondido que combina una rica historia vitivinícola con una visión moderna de la sostenibilidad y la expresión varietal. Reconocida por su uva autóctona, la Bobal, y redescubriendo el potencial de otras variedades locales como la Tardana, Utiel-Requena está produciendo vinos que reflejan su carácter único y su profundo apego a la tierra.
Un paisaje de contrastes y tradiciones
Situada a una altitud media de 750 metros, la DO Utiel-Requena se beneficia de un clima mediterráneo con fuerte influencia continental. Esta combinación de días cálidos y noches frescas durante la maduración favorece una excelente concentración de sabores y un equilibrio natural de acidez en las uvas. Los suelos, predominantemente calizos y pobres en materia orgánica, contribuyen a la mineralidad y frescura de los vinos.
La región cuenta con más de 2.600 años de historia vitivinícola, y la comunidad de viticultores y bodegueros, con su profundo conocimiento del terruño y su pasión, ha impulsado un viaje de innovación y renovación. La preservación de las viejas viñas y la diversidad genética de las variedades locales es una prioridad, lo que garantiza la resiliencia y el carácter de los vinos de Utiel-Requena.
La Bobal: La reina de Utiel-Requena
La Bobal es la variedad estrella de la DO Utiel-Requena, representando aproximadamente el 70% de las plantaciones. Es una uva robusta y adaptable, con una piel gruesa que le permite resistir la sequía y producir vinos de color intenso, ricos en fruta y con una estructura tánica notable. Además, estudios científicos han demostrado que la Bobal contiene altos niveles de resveratrol y flavonoides, antioxidantes con potenciales beneficios para la salud.
Los vinos Bobal de Utiel-Requena se caracterizan por sus profundos y elegantes aromas, que a menudo incluyen notas de frutos rojos maduros y hierbas mediterráneas. Tras la crianza en roble, pueden desarrollar matices de frutos secos, regaliz y especias, manteniendo siempre su intensidad de color violáceo. La versatilidad de la Bobal se manifiesta en una amplia gama de estilos, desde rosados frescos y afrutados hasta tintos robustos y con gran potencial de envejecimiento, muchos de ellos bajo la categoría de «Bobal de Alta Expresión».
La Tardana: La joya blanca redescubierta
Entre las variedades blancas, la Tardana está emergiendo como una variedad con un gran potencial. Altamente adaptada a las condiciones locales, esta uva es capaz de mantener la frescura y la acidez incluso en climas cálidos, ofreciendo vinos aromáticos y con carácter.
Productores como Bodegas Vibe y Vera de Estenas están explorando el potencial de la Tardana para crear expresiones puras y gastronómicas de esta variedad. Los vinos de Tardana a menudo exhiben notas cítricas cremosas, intensidad exótica y una fina capa de especias, con una textura untuosa y un toque sabroso gracias al contacto con las lías.
Compromiso con la sostenibilidad
Utiel-Requena ha adoptado un enfoque holístico hacia la sostenibilidad, abordando el impacto ambiental, social y económico de la industria del vino en la región. Este plan se basa en la profunda creencia en la singularidad del terruño y las uvas de la región, el talento y la pasión de su gente, y el excepcional potencial de sus vinos.
Vinos para explorar las variedades autóctonas de Utiel-Requena:
Vera de Estenas, La Tardana de Estenas: Otro 100% Tardana, fermentado y envejecido en tinaja de barro, que muestra la pureza y la textura de la variedad con un toque de lima y una acidez brillante que sustenta la fruta de huerto carnosa.
Utiel-Requena es una región vinícola dinámica que, al fusionar el pasado y el futuro, está dispuesta a desafiar suposiciones y romper estereotipos, al tiempo que reconoce su herencia específica y muy sólida. Sus vinos, elaborados con variedades autóctonas únicas, son un reflejo de esta identidad distintiva y un testimonio de la pasión de sus productores.
El artículo original (en inglés) se puede leer aquí.